El mercado automotriz en Perú ofrece gran variedad de repuestos, pero no todos cumplen con los estándares del fabricante. Esto genera confusión: ¿Cómo saber si un repuesto es auténtico o una imitación?
1. Señales visuales y códigos en el empaque
Revisa que el empaque tenga logotipos y gráfica oficial del fabricante, con calidad de impresión y sin errores tipográficos
Verifica la etiqueta con número de parte (OEM); debe coincidir exactamente con el manual del vehículo.
2. Certificaciones y garantía
Prueba si el repuesto incluye certificación OEM, sello de calidad, o QR para verificación online.
Los repuestos OEM vienen con garantía respaldada por fabricantes o distribuidores oficiales.
3. Riesgos de repuestos falsificados
Los imitaciones pueden fallar rápidamente, causar sobrecalentamiento, vibraciones o daños secundarios en otras piezas.
Un ajuste inexacto puede generar fricción excesiva y aumentar gasto operativo o provocar accidentes.
4. Dónde comprar con seguridad
Prioriza tiendas autorizadas, proveedores oficiales o distribuidores confiables como Repuestos Max Avendaño.
Desconfía de precios muy bajos sin respaldo: una oferta demasiado buena suele esconder baja calidad o falsificación.
5. Tips adicionales para verificación
Comprueba la fecha de fabricación, para evitar piezas almacenadas demasiado tiempo.
Observa la calidad de materiales: logos grabados, ausencia de rebabas o imperfecciones.
Solicita asesoría técnica y verifica si ofrecen comprobante y garantía de instalación.
✅ Conclusión
Identificar repuestos originales requiere atención a los detalles: packaging, número OEM, proveedor y certificaciones. Promover este conocimiento educa al cliente, refuerza la confianza en Repuestos Max Avendaño y eleva el nivel de servicio post‑venta. Así se evitan riesgos y se garantiza calidad.